Nearshoring en logística: qué es y cómo se aplica esta tendencia

Compartir en:

El término nearshoring en logística proviene del inglés “nearshore” y significa “fronterizo”. Se trata de una práctica en la que se subcontratan ciertas actividades a países o zonas geográficas que están cercanos al mercado objetivo en vez de realizarlas en localizaciones más alejadas.

Al reducir la distancia geográfica entre los puntos de producción y los de entrega se optimiza la cadena de suministro.

Según diversos estudios, en España se opta por aplicar la metodología del nearshoring en logística para mejorar los costes de producción, mientras que en Europa se aplica por estrategias de negocio y costes.

¿Qué factores influyen a la hora de aplicar el nearshoring en logística?

Los principales aspectos las empresas tienen en cuenta a la hora de implementar esta técnica son:

📉 Ahorro de costes

El ahorro de costes es uno de los principales motivos por los que las empresas se decantan por esta técnica. La disminución del coste de la mano de obra, de la energía, de los procesos de producción o de los costes de envío suponen una ventaja competitiva.

🧭 Ubicación más competitiva

Tener una posición más cercana entre los puntos de producción y de entrega es un aspecto muy positivo para las operaciones de transporte y distribución de cualquier empresa del sector logístico. Esto permite minimizar los kilómetros recorridos, el tiempo invertido en dichos traslados y por lo tanto los costes del transporte en general.

💬 Idioma y cultura empresarial

Que las partes involucradas en la cadena de suministro hablen el mismo idioma facilita mucho la actividad y disminuye la posibilidad de errores. A ello también ayuda que la cultura empresarial sea similar o comparta aspectos clave (horarios, uso de maquinaria etc.)

🍃 Incremento de la sostenibilidad en las entregas

Al descentralizar la producción y acercarla a los lugares de entrega se reducen los costes medioambientales del transporte así como la congestión de tráfico en las principales vías de acceso a las ciudades.

Contacta con nosotros

Empresas que han aplicado el nearshoring en logística: casos de éxito

Son muchos los ejemplos de empresas que han aplicado esta técnica para mejorar su cadena de suministro.

A nivel internacional la empresa de electrodomésticos Whirlpool, de origen estadounidense, realizó el nearshoring de su producción a México. Hoy en día más de la mitad de sus electrodomésticos se fabrican y exportan desde México a Estados Unidos y Canadá.

A nivel nacional Inditex o Mango son buenos ejemplos. Ambas empresas han trasladado parte de sus operaciones de la cadena de suministro a países cercanos (Portugal, Marruecos o Argelia entre otros) para aprovechar la proximidad y el ahorro de costes sin alejarse de su matriz en España. 

El nearshoring es una de las tendencias que marcarán los procesos de distribución y de última milla a lo largo del 2025.