Nearshoring en logística: qué es y cómo se aplica esta tendencia

Com­par­tir en:

El tér­mi­no nearshoring en logís­ti­ca proviene del inglés “nearshore” y sig­nifi­ca “fron­ter­i­zo”. Se tra­ta de una prác­ti­ca en la que se sub­con­tratan cier­tas activi­dades a país­es o zonas geográ­fi­cas que están cer­canos al mer­ca­do obje­ti­vo en vez de realizarlas en local­iza­ciones más ale­jadas.

Al reducir la dis­tan­cia geográ­fi­ca entre los pun­tos de pro­duc­ción y los de entre­ga se opti­miza la cade­na de sum­in­istro.

Según diver­sos estu­dios, en España se opta por aplicar la metodología del nearshoring en logís­ti­ca para mejo­rar los costes de pro­duc­ción, mien­tras que en Europa se apli­ca por estrate­gias de nego­cio y costes.

¿Qué factores influyen a la hora de aplicar el nearshoring en logística?

Los prin­ci­pales aspec­tos las empre­sas tienen en cuen­ta a la hora de imple­men­tar esta téc­ni­ca son:

📉 Ahorro de costes

El ahor­ro de costes es uno de los prin­ci­pales motivos por los que las empre­sas se decantan por esta téc­ni­ca. La dis­min­u­ción del coste de la mano de obra, de la energía, de los pro­ce­sos de pro­duc­ción o de los costes de envío supo­nen una ven­ta­ja com­pet­i­ti­va.

🧭 Ubicación más competitiva

Ten­er una posi­ción más cer­cana entre los pun­tos de pro­duc­ción y de entre­ga es un aspec­to muy pos­i­ti­vo para las opera­ciones de trans­porte y dis­tribu­ción de cualquier empre­sa del sec­tor logís­ti­co. Esto per­mite min­i­mizar los kilómet­ros recor­ri­dos, el tiem­po inver­tido en dichos trasla­dos y por lo tan­to los costes del trans­porte en gen­er­al.

💬 Idioma y cultura empresarial

Que las partes involu­cradas en la cade­na de sum­in­istro hablen el mis­mo idioma facili­ta mucho la activi­dad y dis­min­uye la posi­bil­i­dad de errores. A ello tam­bién ayu­da que la cul­tura empre­sar­i­al sea sim­i­lar o com­par­ta aspec­tos clave (horar­ios, uso de maquinar­ia etc.)

🍃 Incremento de la sostenibilidad en las entregas

Al descen­tralizar la pro­duc­ción y acer­car­la a los lugares de entre­ga se reducen los costes medioam­bi­en­tales del trans­porte así como la con­gestión de trá­fi­co en las prin­ci­pales vías de acce­so a las ciu­dades.

Contacta con nosotros

Empresas que han aplicado el nearshoring en logística: casos de éxito

Son muchos los ejem­p­los de empre­sas que han apli­ca­do esta téc­ni­ca para mejo­rar su cade­na de sum­in­istro.

A niv­el inter­na­cional la empre­sa de elec­trodomés­ti­cos Whirlpool, de ori­gen esta­dounidense, real­izó el nearshoring de su pro­duc­ción a Méx­i­co. Hoy en día más de la mitad de sus elec­trodomés­ti­cos se fab­ri­can y expor­tan des­de Méx­i­co a Esta­dos Unidos y Canadá.

A niv­el nacional Indi­tex o Man­go son buenos ejem­p­los. Ambas empre­sas han traslada­do parte de sus opera­ciones de la cade­na de sum­in­istro a país­es cer­canos (Por­tu­gal, Mar­rue­cos o Argelia entre otros) para aprovechar la prox­im­i­dad y el ahor­ro de costes sin ale­jarse de su matriz en España. 

El nearshoring es una de las ten­den­cias que mar­carán los pro­ce­sos de dis­tribu­ción y de últi­ma mil­la a lo largo del 2025.