De media uno de cada dos españoles devuelve algún artículo comprado por internet. Esto se traduce en más de 106 millones de entregas devueltas.
El incremento de las devoluciones supone todo un reto para la cadena de suministro y requiere que el engranaje de la logística inversa funcione a la perfección.
A raíz del incremento de las compras online las devoluciones también han cambiado, dando lugar a una variedad de devoluciones omnicanal en la que los consumidores pueden devolver los productos comprados en tiendas físicas, en puntos de conveniencia, lockers o mediante recogidas a domicilio.
Datos sobre las devoluciones
Estos son algunos datos que demuestran el incremento de las devoluciones en los últimos años según Statista:
- Entre el 40 y el 50 % de los españoles devuelven alguno de los artículos que compra por Internet.
- Durante 2022 y 2023, el 16,5% de los productos comprados fueron devueltos.
- En 2023 las mercancías devueltas estaban valoradas en 705 mil millones de euros.
- Durante las fiestas de Navidad, las devoluciones alcanzan el 30% de media, y llegan al 50% para “productos caros”.
- La ropa es la que se devuelve con más frecuencia, seguida por calzado, bolsos y accesorios.

La importancia de saber gestionar las devoluciones
Para cualquier empresa que opera en el sector logístico es fundamental saber gestionar las devoluciones, ya que influyen directamente en la satisfacción y experiencia de compra del cliente.
Estos son los principales beneficios que trae consigo saber gestionar de forma adecuada y eficiente el proceso de logística inversa:
- La gestión rápida de las devoluciones ayuda a mejorar la fidelización de los clientes.
- Analizar las causas por las que se producen las devoluciones proporciona datos de gran relevancia a las empresas. También permite adelantarse y conocer los volúmenes previstos de devoluciones a la hora de gestionar un almacén.
- Una buena gestión permite actualizar y disponer en tiempo real del nivel de inventario disponible.
- Una gestión eficiente de las devoluciones fortalece las relaciones con proveedores y partners al trabajar de forma colaborativa para agilizar el proceso de logística inversa.