El método “Just in Time” o “justo a tiempo” nació hace casi 90 años en Japón. Se centra en la entrega de los productos en el momento exacto en el que se necesitan, ni antes ni después.
Te contamos cómo se originó, cómo se implementa y los beneficios y dificultades que genera su implantación.
Origen del método Just in Time
Este proceso fue un enfoque revolucionario para el sector logístico y del transporte. Nació en el Japón de finales de los años 30, en la planta de fabricación de vehículos de la marca Toyota.
Implantar y desarrollar este método requiere de gran planificación y sobre todo de una alta coordinación de todos los agentes involucrados en la cadena de suministro.
El creador de este método, Kiichiro Toyoda, explicó que era necesario “garantizar que no haya escasez ni exceso, es decir, garantizar que no haya más trabajo del posible ni más tiempo disponible del necesario para llevar a cabo la producción planificada. Que las piezas no “esperen”, sino que fluyan a través del proceso”.

¿Cómo se implementa?
Para poder poner en práctica este método es vital tener una estrecha comunicación con proveedores y clientes.
De esta forma se pasa de un sistema tipo “push” en el que cada fase de la cadena de suministro acumula lo producido hasta que el siguiente eslabón se lo pide, a uno tipo “pull” en la que se solicita al eslabón anterior de la cadena de suministro la cantidad requerida en cada momento.
De esta forma se consigue disponer solo de lo necesario y tenerlo a tiempo para continuar el proceso.
La tecnología ha permitido mejorar mucho este método, permitiendo que aspectos como la trazabilidad en tiempo real o la optimización de rutas hagan mucho más eficientes los procesos.
¿Qué se consigue con el método Just In Time?
Aplicando este método se puede conseguir:
- Minimizar el stock.
- Disminuir los tiempos de producción y de entrega.
- Aplicar un sistema pull y no push.
- Disminuir de errores y paradas técnicas.
- Adaptar máquinas y procesos de forma más rápida.
Ventajas y dificultades de aplicar este sistema

¿Quieres saber más sobre temas relevantes en la última milla y la Distribución Urbana de Mercancías? Consulta todos nuestros servicios y vista nuestro blog.