La última milla es un término que se utiliza en logística para referirse a la última parte del proceso de entrega de un pedido al cliente final. En CITYlogin somos expertos en realizar la última milla con una flota de vehículos sostenibles.
Antes las entregas a domicilio eran un servicio extra que aportaba mayor valor al proceso de compra, ahora son la norma.
La última milla ha pasado por muchos cambios y adaptaciones en los últimos años, pero sobre todo se vio una gran evolución desde la pandemia del COVID-19. Debido a los meses de confinamiento y restricciones de movilidad de la población, el comercio online se vio catapultado y con él las entregas de última milla.
¿Qué es la última milla en logística?
Este término reúne el conjunto de actividades que se llevan a cabo por parte de proveedores de logística de última milla desde que el paquete sale del último punto de distribución (ya sea un almacén, una tienda etc.) hasta que llega a manos del cliente o consumidor final.
Es el último eslabón de la cadena de suministro y uno de los más críticos, ya que impacta directamente en la satisfacción y la valoración del servicio de entrega por parte del cliente.
Por qué es importante y cuál ha sido su evolución
El incremento de las compras online ha propiciado que se desarrollen mejoras en campos como el uso de vehículos menos contaminantes, softwares mejorados para la gestión y seguimiento de los paquetes, optimización de rutas o formación especializada de los repartidores entre otras.
Factores externos como la contaminación o la replanificación urbana también han afectado a la actividad de última milla. Las Zonas de Bajas Emisiones o con restricciones por contaminación en el centro de las ciudades han hecho que empresas dedicadas a la distribución urbana hayan adaptado su flota de vehículos para poder acceder a dichas áreas, replanificando sus rutas de reparto etc.

Retos que tiene la última milla
La última milla se enfrenta a varios desafíos externos, los más destacables son los siguientes:
- Congestión del tráfico: los atascos en áreas urbanas hace muy complicada la entrega de última milla. Causa retrasos, afecta a la satisfacción de los clientes y aumenta los costes operativos.
- Logística inversa (devoluciones): las devoluciones son un desafío extra en la distribución urbana de mercancías, sobre todo en sectores relacionados con la moda y complementos.
- Planificación urbana: la falta de espacio para la carga y descarga, el aumento del tráfico en las ciudades y las restricciones de acceso por contaminación hace más difícil las entregas en horas precisas.
- Sostenibilidad: el proceso de última milla genera un impacto en el medioambiente debido a las emisiones de CO2 de los vehículos. La búsqueda de soluciones sostenibles, como vehículos eléctricos o drones, es cada vez más importante.
¿Cómo afrontamos los retos de la última milla en CITYlogin?
En CITYlogin afrontamos los retos de la última milla con la finalidad de dar la mejor solución para la distribución urbana de mercancías a nuestros clientes.
Nos centramos en estos pilares para impulsar nuestra última milla:
- Flota 100% sostenible: utilizamos una flota de vehículos responsables con el medio ambiente (furgonetas y triciclos eléctricos) que nos garantizan el acceso a cualquier punto de la ciudad, incluidas las ZBE, minimizando nuestra huella de carbono y el ruido.
- Tecnología: aplicamos mejoras tecnológicas para optimizar nuestras rutas en tiempo real y asegurar la máxima puntualidad. Nuestra trazabilidad completa ofrece visibilidad y control total sobre cada envío.
- Innovación en Última Milla: Formamos parte de numerosos proyectos a nivel nacional y europeo para mejorar junto a otros agentes la distribución urbana de mercancías y que se integre en las necesidades de las ciudades.
En definitiva, en CITYlogin transformamos la complejidad de la última milla en una ventaja competitiva para nuestros clientes, garantizando un servicio de distribución urbana rápido, eficiente y responsable con nuestras ciudades.
Respondemos a las dudas más frecuentes en la logística de última milla
¿Por qué se llama última milla?
Se denomina última milla porque representa el tramo final, para conectar un producto o directamente con el cliente final. En CITYlogin estamos especializados en la última milla añadiendo el uso de vehículos sostenibles para el reparto urbano, lo que hace nuestro servicio mucho más eficiente.
¿Qué es un proveedor de última milla?
Un proveedor de última milla es la empresa de logística y transporte especializada en realizar el tramo final del proceso de entrega: desde que un paquete sale de un centro de distribución local (un almacén urbano, una tienda o un micro-hub) hasta que llega a su destino final (el domicilio de un cliente, una oficina o un punto de recogida).
¿Cuáles son los principales desafíos de la última milla?
Los principales desafíos que conlleva la última milla pueden resumirse en:
- Elevados costes: la última milla es, con diferencia, la etapa más cara de toda la cadena de suministro.
- Rapidez y flexibilidad: el cliente final espera entregas muy rápidas (muchas en menos de 24h).
- Restricciones urbanas: debido a la congestión del tráfico y el aumento de emisiones en el centro de las ciudades, se han puesto en marcha medidas restrictivas de acceso como las Zonas de Bajas Emisiones.
- Falta de zonas de aparcamiento en el centro de las ciudades.
¿Qué es la llegada al proveedor de transporte última milla?
La frase “Llegada al proveedor de transporte última milla” significa que el paquete ha sido entregado físicamente en el centro de distribución local de la empresa de paquetería que se encargará de llevarlo hasta el domicilio o punto de entrega especificado.
Hoy en día las empresas de distribución urbana se han adaptado a las ciudades para llevar a cabo estos procesos de última milla y utilizan vehículos de reparto muy variados más allá de las furgonetas, como motos, bicicletas o los denominados “andarines”. En CITYlogin somos ejemplo de ello, utilizamos además de furgonetas ECO y CERO, motos eléctricas adaptadas para llevar a cabo el reparto en el centro de las ciudades.


