¿Qué es el cross-docking y para qué sirve?

Compartir en:

El cross-docking es un proceso logístico que consiste en transferir las mercancías de un medio de transporte a otro sin necesidad de llevar a cabo su almacenamiento.

Lo que hace destacar a este proceso es que elimina la necesidad de almacenar los productos cuando pasan de un punto a otro. En su lugar se utilizan las zonas de los muelles de carga como lugares de espera temporal hasta que las mercancías son comprobadas y pasan de un modo de transporte al siguiente.

Fases que componen el cross-docking

El proceso comienza con la programación por parte de los proveedores de la mercancía a enviar. Tras ello la mercancía programada es transportada al destino logístico.

Una vez que llega, se recepciona la mercancía en el almacén y se revisa que todo haya llegado según las indicaciones de los proveedores.

Después dicha mercancía vuelve a embalarse, se consolidan los productos en caso de ser necesario, y se vuelven a cargar en el siguiente medio de transporte para su llegada al punto de destino.

De esta forma, la mercancía apenas ha pasado tiempo en los almacenes, solo el necesario para comprobar que los productos recepcionados son los correctos y la nueva carga está bien clasificada. Este proceso permite a las empresas trasladar sus mercancías con menos costes y de forma mucho más eficiente.

Tipos de cross-docking en logística

Si bien es un proceso logístico sencillo, existen diversos tipos de cross-docking en función de las gestiones que haya que realizar con la mercancía a enviar.

De esta forma podemos hablar de tres tipos de cross-docking:

Predistribuido

Es el modelo más sencillo. El proveedor envía ya la mercancía preparada y organizada para su entrega final. De esta forma durante el proceso solo se ha de trasladar la mercancía de un medio de transporte a otro. 

Consolidado

En este modelo la mercancía ha de ser manipulada para cumplir con los requisitos del cliente final. Por ello se ha de trasladar la mercancía a una zona en la que se examina y se prepara en función de las necesidades del cliente.

Híbrido

Es el modelo más complejo ya que conlleva separar la mercancía recibida, para consolidarla después con otros productos llegados de otros medios de transporte o almacenados en las instalaciones. Una vez preparadas las mercancías según los pedidos, pasan al siguiente medio de transporte para su entrega.

Beneficios de su aplicación

Para que este proceso logístico se lleve a cabo correctamente y de forma eficaz es necesario que todas las partes implicadas (desde el proveedor hasta el usuario final, pasando por el almacenaje y el transporte) estén perfectamente coordinadas.

Una vez conseguida dicha coordinación, estos son los beneficios que el cross-docking puede suponer dentro de la cadena de suministro:

  • Los plazos de entrega se agilizan gracias a la reducción de los tiempos de manipulación de la mercancía. Esto implica también una mejora en la satisfacción del cliente final. 
  • Al minimizar el uso de almacenamiento, los costes relacionados con ello se reducen. 
  • Se disminuye el riesgo de daños que la mercancía puede sufrir debido a que se manipula menos y no necesita de almacenamiento.
  • Mejora la visibilidad y la eficiencia operativa de todo el proceso de la cadena de suministro.

Son muchos los beneficios que este proceso logístico trae consigo, pero no se debe perder de vista que para poder obtenerlos ha de realizarse una inversión previa en el rediseño del almacén y los procesos internos, de tal forma que todas las partes implicadas estén perfectamente coordinadas para que el proceso se lleve a cabo en tiempo y forma.